Capacitan sobre uso de equipos de alta presión en Campus Sur

Capacitan sobre uso de equipos de alta presión en Campus Sur

El Curso denominado Autoclaves e impulsado por el Área de Prevención de Riesgos de Campus Sur, tiene como propósito entregar conocimientos teóricos y prácticos para operar equipos calderas y generadores de vapor usados en el Campus y en el futuro campo laboral.

El curso está dirigido a todas las unidades del Campus Sur y busca prevenir los riesgos existentes en el manejo de calderas y equipos generadores de vapor, así como habilitar a los interesados para rendir el examen requerido por la Secretaria Ministerial (Seremi) de Salud para operar dichos dispositivos conforme a la ley.

“El Curso sirve para las personas que trabajan en autoclaves con el objetivo de que encuentren todos los conocimientos acerca de la generación del vapor, prevención de accidentes y mejorar su trabajo en los laboratorios.”, señaló el profesor Claudio Castillo, ingeniero mecánico experto en prevención de riesgos.

Víctor Aravena, Prevencionista de Riesgo de Campus Sur explica que Autoclave es un recipiente de presión metálico con cierre hermético que permite trabajar a alta presión para realizar diversas reacciones industriales o esterilizaciones  con vapor de agua.  Por ello el especialista agrega que esta capacitación es una oportunidad de formación y de prevenir accidentes en las labores que se realizan en los laboratorios del campus y en diversas dependencias de éste.

Procesos industriales y en laboratorios usan autoclaves

En el área de la Ingeniería Forestal, estos conocimientos son importantes en la industria maderera, ya que sirve en los procesos de impregnación, tratamientos de madera y  mejoramiento de los procesos de producción.

Por otra parte, el autoclave es un instrumento habitual en los laboratorios ya que es imprescindible trabajar con material y soluciones estériles con objeto de que los resultados que se obtengan correspondan al microorganismo o microorganismos que están presentes en la muestra del estudio y otros a contaminantes.

El curso está dirigido tanto a los que operan dichos equipos, así como a los que están o estarán a cargo de personas que las operarán.  Tiene una duración de 24 horas pedagógicas y se estrucura en  seis módulos :  Teoría de la generación del vapor, conceptos termodinámicos y unidades ; Generadores de vapor; Autoclaves; Sistemas de tratamiento del agua; Esterilización; Prevención de riesgos en calderas, generadores de vapor y normativa aplicable.

Mayor información comunicarse con Víctor Aravena, Prevencionista de Riesgos Campus Sur; e-mail: victor.aravena@u.uchile.cl 

 

Últimas noticias

Un aporte a la ciencia en la historia forestal:

Carmen Luz de la Maza es elegida dentro de las 100 líderes mayores de Chile

La académica y senadora universitaria de nuestra Facultad destacó dentro de un selecto grupo de reconocidos actores en diversas áreas del país. Esta mención se suma a diversos reconocimientos que ha recibido dentro de su carrera profesional como la condecoración "Amanda Labarca" o el Premio Chileno de Ciencias Forestales.

Reconocimiento institucional

Tres académicos son reconocidos por su aporte a la investigación UCHILE

En diversas categorías y en el cierre del Encuentro de Investigación 2025 la académico Consuelo Fritiz y los académicos Sergio Donoso y Christian Salas-Eljatib fueron galardonados por su contribución en a la innovación y producción de conocimiento. En el evento estuvo presente la rectora de la U. de Chile, Dra. Rosa Devés y el decano Horacio Bown.