Preguntas frecuentes
¿Dónde se ubica la Facultad de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza (CFCN)?
La Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza de la Universidad de Chile, está emplazada en el Campus Antumapu. La dirección es Santa Rosa 11315, Santiago y se encuentra cercana a la estación Santa Rosa de la Línea de Metro 4 A, donde es posible hacer uso de una de las 10 líneas de buses del Transantiago, los que tienen paradero frente a la Facultad. En automóvil se accede por la Autopista Américo Vespucio, salida Santa Rosa, con un tiempo recorrido de 10 minutos hasta la entrada de la Facultad.
¿La Facultad cuenta con buses de acercamiento al Campus Antumapu?
La Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza cuenta con un bus de acercamiento tanto al campus Antumapu como a la estación Santa Rosa (Línea 4A del metro). Durante la mañana los horarios de salida son 8:15; 8:45; 9:30; 10:30 y 14:00
¿Qué módulo de la PAES Ciencias debo rendir para postular a la carrera de Ingeniería Forestal o Ingeniería en Recursos Hídricos?
La Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza de la Universidad de Chile exige que los estudiantes que deseen postular vía admisión regular a la carrera de Ingeniería Forestal, que rindan la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) Ciencias. Para estos efectos, se considerará la rendición del módulo común y cualquiera de los módulos específicos (física, química o biología) que contempla el examen.
¿Se puede entrar a Ingeniería Forestal a través de Bachillerato?
Se dispone de 16 cupos para estudiantes que hayan realizado el Bachillerato en nuestra universidad. Los que toman determinados cursos como electivos dentro del Bachillerato, pueden ingresar a nivel de tercer a cuarto semestre.
¿Cuál es la diferencia entre Ingeniería Forestal (de la CFCN) e Ingeniería en Recursos Naturales Renovables (de la Facultad de Ciencias Agronómicas)?
- Ambas carreras se desarrollan en el ámbito de los recursos naturales, a través de la gestión, economía y manejo sustentable de los recursos, su mayor diferencia radica en la formación y ámbito de acción específico de los profesionales. El Ingeniero Forestal de la Universidad de Chile tiene un fuerte fundamento científico basado tanto en las Ciencias Biológicas, Ciencias de la Tierra, Ciencias Matemáticas, Ciencias Económica y Administración, que lo prepara para enfrentar de manera adecuada los múltiples y complejos problemas asociados al manejo, protección, conservación y preservación de los recursos naturales, especialmente en bosques, ambientes relacionados, tales como la biodiversidad y beneficios de las áreas urbanas y periurbanas. Su formación es potenciada mediante variadas prácticas de terreno.
- El Ingeniero en Recurso Naturales Renovables está ligado a la gestión de esto con énfasis en el diseño y gestión ambiental a un nivel más general, en que se destacan disciplinas como información geográfica y sus aplicaciones, modelamiento ambiental, economía, ética y legislación ambiental. Ambas carreras son de alguna manera complementarias en ciertos ámbitos de la conservación de los Recursos Naturales. La carrera de Ingeniería Forestal, sin embargo, pone mayor énfasis y detalle en los Ecosistemas Forestales, con miras a su conservación y preservación
- El Ingeniero Forestal de la Universidad de Chile ha estado ligado a la Creación, Gestión y Planificación de las áreas Silvestres Protegidas del País (Parques, Reservas Nacionales, entre otras). En los últimos años se ha contribuido al desarrollo ecoturístico de estas áreas. Por otro lado, está la producción óptima y sustentables de especies vegetales con fines productivos, mantención de la biodiversidad y energéticos, al arte de manejar los bosques de manera de utilizarlos, pero conservándolos o incluso mejorándolos a la vez, al manejo sustentable de agente de daño de los ecosistemas boscosos tales como insectos y enfermedades dañinas o incendios forestales, a la producción sustentable de bioenergía y al estudio de los impactos sociales de la actividad asociadas al sector forestal. Se observa la contribución del Ingeniero Forestal de la Universidad de Chile a la mantención e incremento de la vegetación urbana y periurbana, con la finalidad, de incrementar los beneficios ambientales que de ellas se derivan.
¿Me reconocen ramos si vengo de otra carrera?
Existe la posibilidad de reconocer las actividades curriculares de otras carreras. Para esto, debes presentar tus antecedentes a la Dirección de Escuela para su evaluación.
¿Tienen cupos especiales para extranjeros?
La Escuela de Ingeniería Forestal y Conservación de la Naturaleza mantiene un cupo de vacantes anuales para estudiantes que cursaron su Enseñanza Media en el extranjero. Estos cupos se llenan mediante un proceso de selección similar al sistema regular de ingreso a la Universidad.
¿Cuántas mujeres están estudiando Ingeniería Forestal en la Facultad?
El porcentaje de mujeres en nuestra Facultad alcanza en este momento a un 48,5 %, uno de los porcentajes más altos dentro de las carreras de Ingeniería de nuestra universidad y de otras universidades del país.
¿Uno puede cambiarse de carrera?
Nuestro currículum de estudios está diseñado para facilitar que el alumno combine cursos de distintas carreras, si tiene interés en más de una, sin necesidad de cambiarse. Si deseas cambiarte puedes hacerlo, habiendo cursado a lo menos tres semestres y con un promedio minino de calificaciones que establece cada carrera.
¿Se pueden hacer estudios de pregrado en el extranjero?
Sí, la Universidad de Chile ofrece el Programa de Movilidad Estudiantil que permite hacer un semestre en las universidades extranjeras con las que tiene convenios.
¿Cuántos ingenieros se titulan cada año?
Más de 40 Ingenieros Forestales se titulan cada año en nuestra Escuela.
¿Es fácil encontrar trabajo como ingeniero?; ¿La "U" hace contactos con empresas u otros lugares de trabajo?
Nuestros estudiantes encuentran trabajo fácilmente dependiendo de sus capacidades y proyectos personales. La formación recibida les capacita para trabajar en diferentes áreas en las pueden desempeñarse sin dificultad. Además, hay múltiples contactos con empresas y organismos que les permite vincularse mucho antes de egresar, a través de las prácticas profesionales.Según datos de la Dirección de Pregrado de la Universidad de Chile el 98% de las y los egresados consiguen trabajo al segundo año después de nuestra Facultad
¿A qué becas puedo optar para estudiar carreras de pregrado en esta Facultad?
Para obtener una completa información sobre financiamiento de estudios tanto de la Universidad de Chile como de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza puedes visitar la sección Becas de la página Futuro Alumno.