Firma de contrato de licencia es en el marco del proyecto "Líneas Base" de la región Metropolitana que lidera nuestra Facultad. Se busca la conservación de especies, la unificación de datos y la inclusión digital de herbarios de tres unidades de la U. de Chile.
Postula a los programas de Magíster y Diplomados de la Escuela de Postgrado y Postítulo. Con nuestros programas tendrás acceso a conocimientos especializados, docentes de excelencia y una red de expertos y expertas comprometidos con la conservación de los recursos naturales y la sostenibilidad.
Artículo científico explica que la fertilización con “fósforo” en viveros es de vital importancia para que especies como el maqui y quillay, entre otras, resistan la falta de agua en un escenario de cambio climático. Mejor crecimiento, raíces más fuertes y más contenido de nutrientes son algunos de los beneficios que este método de regeneración de especies en viveros.
Con una estructura más intuitiva, contenidos organizados por áreas clave y un diseño renovado, el nuevo portal web de la Facultad busca mejorar la experiencia de estudiantes, académicos, funcionarios y público general.
Vivian Marschhausen presentó su memoria de título para convertirse en Ingeniera Forestal de nuestra Facultad, explorando el pluralismo de valores en torno a los suelos en la cuenca altoandina del Valle de Huasco a través de un proyecto FONDECYT.