Cambios en la empleabilidad y nuevas áreas de trabajo para Ingenieros Forestales

Cambios en la empleabilidad y nuevas áreas de trabajo para Ingenieros

El movimiento estudiantil y la presencia permanente de los jóvenes, a nivel de la educación media y universitaria, en los medios de comunicación durante el segundo semestre de este año marcaron un precedente en cuanto a las preocupaciones e inquietudes de los jóvenes del siglo XXI, conscientes de las necesidades del mundo actual. La educación es, y ha sido siempre, una herramienta fundamental para abrir el camino profesional de cada ciudadano, más aún al interior de una sociedad dinámica, en constante desarrollo tecnológico y adaptación a un mundo globalizado, amenazado por importantes cambios climáticos, lo que genera nuevos requerimientos en diferentes áreas de trabajo.

En este contexto, revisando los antecedentes de ingresos y empleabilidad publicados por el Ministerio de Educación, a través del programa "Futuro Laboral", portal de información desarrollado por el Servicio de Información de la Educación Superior (SIES) de la División de Educación Superior del MINEDUC, se comprueba la recuperación de la empleabilidad de la actividad forestal. Este indicador mide la proporción de titulados de una carrera que logra encontrar un empleo al cabo del primer año después de su titulación. Para 2005 un 76% de los profesionales había encontrado empleo durante el primer año, en 2006 y 2007 un 75% y en 2008 las cifras ascienden a un 81%. Al detenernos en las estadísticas referentes a otras áreas del sector se percibe el fenómeno contrario, disminuyendo los porcentajes de empleabilidad a lo largo de los últimos años. Analizando más detenidamente la situación se supone que una de las principales razones que explican este fenómeno es que en el caso de la carrera de Ingeniería Forestal, el ajuste del mercado se ha materializado más rápido a la sobre oferta de escuelas que dictaban la profesión. De las 16 escuelas que impartían la carrera en el pasado, actualmente sólo existen seis.

Además del ajuste a las dinámicas del mercado, en Chile se están generando nuevas necesidades asociadas a las políticas de sustentabilidad que se comienzan a aplicar tanto desde el gobierno, como desde el sector privado industrial, instancias en la que los Ingenieros Forestales pueden hacer una importante contribución.

Nuevas áreas de desarrollo. Nuestro país enfrenta diversos desafíos medioambientales. Desde el momento que se comprende que la actividad ambiental es parte importante del desarrollo de un país, nacen diversas necesidades que se comienzan a evidenciar a través del requerimiento de nuevos servicios y nuevas áreas de trabajo.

En el caso de los Ingenieros Forestales, habitualmente el trabajo ha estado asociado a los bosques de plantaciones, y a la industria de transformación, sin embargo, nuevos espacios laborales se han abierto, estos van desde la rehabilitación ambiental de las áreas degradadas en el sector minero, construcción de carreteras, formación vertederos, rellenos sanitarios, ecoturismo ,creación de nuevas áreas vegetales urbanas, reciclaje de biosolidos, valorización de servicios ambientales en el manejo de cuencas hidrográficas, bioenergía y el uso sustentable de la madera en la construcción de viviendas, entre otras. Fuerte crecimiento han tenido además las consultorías, tanto a nivel privado como público.

Ciudad Municipios. El país crece, aumenta el ingreso per cápita de los ciudadanos y se manifiesta la necesidad de entender y disponer de áreas vegetales urbanas que presentan una serie de servicios ambientales para el ciudadano. La población de más bajos ingresos dispone de menos metros cuadrados de áreas verdes por habitantes, por lo que está directamente en relación con el desarrollo y la distribución del ingreso. Esto abre una nueva área de trabajo en los municipios a lo largo del país.

Servicios ambientales que proporciona la vegetación. Aspecto estético, regulación de la temperatura, efecto descontaminante, entornos más agradables y las mejoras en la infiltración de las aguas lluvias, disminuyendo así el fenómenos de las inundaciones, todo ello tiende a un mejoramiento de la calidad de vida de la población. Esto se está incorporando en las prácticas de gobierno. Es así de que existe un programa para rehabilitar 200 barrios en diferentes ciudades del país a través del Ministerio de Vivienda y Urbanismo) (MINVU) con apoyo de la Corporación Nacional Forestal (CONAF). Una vez que el programa logre su maduración, va a tener un efecto multiplicador en las distintas ciudades del pais. Por lo tanto, en el futuro cercano, los programas de gobierno deberían intensificar los montos de inversión en esta área a través de los municipios. La CONAF creó e incorporó en cada una de sus oficinas regionales una sección dedicada a los aspectos medioambientales de la vegetación en la ciudad.

Al respecto cabe hacer notar que recientemente se estableció un Convenio de Cooperación mutua entre la Corporación Nacional Forestal, Región del Maule, y la Facultad de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza acordando las partes ejecutar acciones conjuntas coordinadas, para el logro de la ejecución del Proyecto Bicentenario de Arborización Urbana, Las acciones se efectuarán preferentemente en la Estación Experimental Justo Pastor León (Pantanillos).El trabajo a ejecutar se encuentra inserto en el Proyecto del Gobierno, en conmemoración del Bicentenario de nuestra primera Junta de Gobierno, "Un árbol por cada Chileno", para dar cuenta, en conjunto con otras iniciativas, de las demandas de la comunidad por una mejor calidad de vida.

Ecoturismo. Se ha producido un crecimiento acelerado de esta actividad, tanto en las áreas silvestres protegidas del Estado, como en las áreas privadas. Cada vez va a ser más necesario contar con personal capacitado para estimar indicadores de sustentabilidad y modelos de negocios para estos espacios protegidos. No se conoce con certeza hasta donde es posible estimar el flujo de ecoturistas para que en un área no se genere un impacto negativo significativo. Por esto es necesario trabajar y crear indicadores de sustentabilidad y esos indicadores habrá que construirlos, los ingenieros forestales, por su formación serán los responsables de generar la información y monitorear los procesos en estas áreas. Es por ello que la Facultad de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza (FCFCN) ya ha desarrollado esta línea de investigación.

Reciclaje de los biosólidos. Residuos de las plantas de tratamiento de aguas servidas. Investigación realizada en la facultad de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza ha permitido que estos residuos producidos por la población en vez de mandarlos a vertederos se puedan reciclar en plantaciones forestales, ya que son un importante abono y fertilizante. Se espera que una vez que la población acepte esta práctica, los residuos perfectamente se pueden usar para crear nuevas áreas verdes en las ciudades, y no seguir lanzando esto residuos al mar a través de emisarios submarinos o ir acortando la vida útil de los rellenos sanitarios para la basura domiciliaria.

La valorización de servicios ambientales en el manejo de cuencas hidrográficas y de la vegetación urbana y periurbana. Unos de los grandes problemas que enfrenta el uso de los recursos dependientes de la cantidad y calidad del agua en una cuenca hidrográficas es la valorización de los servicios ambientales que de ella se derivan, es aquí donde hay un vasto campo para la investigación y el trabajo de los futuros Ingenieros Forestales. Cómo generar los mecanismos de mercado, para que los producen el agua sean compensados por los usuarios aguas abajo.

De la misma manera es necesario desarrollar la valoración de los servicios ambientales que se derivan de las áreas verdes urbanas y periubanas, será la única forma como la inversión en áreas verdes pueda competir con otras inversiones. A modo de ejemplo, una ciudad para evitar el efecto negativo de las inundaciones, puede enfrentar el problemas con grandes inversiones de evacuación de aguas lluvias, o se analiza la posibilidad que a través de una mayor infraestructura verde se logre reducir la inversión tradicional, al reconocer en mejor forma como funciona un ecosistema urbano. Ejemplo de esto, se tiene para las principales ciudades de Estados Unidos y Europa.

Áreas productivas

Bioenergía. En el campo de generación de materia prima se ha abierto un campo como el de la bioenergía utilizando residuos de la cosecha forestal, y la instalación de plantaciones de rápido crecimiento. Aquí se puede señalar un proyecto, como el Consorcio Biocomsa, en donde la FCFCN tiene una participación importante, ha sido focalizado a producir biodiesel utilizando material lignocelulosico. Forman parte de esta empresa, ENAP, Consorcio Maderero y la Universidad de Chile representada por su facultad de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza. Se espera que la bioenergía colabore entre un 15 a 20 % de la matriz de energía eléctrica del país para el año 2020.

El Uso de la Madera en la Vivienda. El bajo uso de materiales sostenibles en la construcción habitacional, como la madera, tiene fuerte incidencia en las emisiones de gases de efecto invernadero. En nuestro país esto se observa en la utilización de hormigón, acero y albañilería principalmente como materiales en la construcción y especialmente en estructuras resistentes, dado que materiales amigables con el Medio Ambiente, como la madera, han quedado rezagada para usos secundarios por factores tales como resistencia al fuego, ataque de microorganismos, razones culturales, entre otros.

Por otra parte, las áreas de diseño y construcción no presentan una mayor innovación respecto a la implementación de otras formas de uso de la madera y sus derivados, siendo utilizada principalmente en tabiquerías, sin innovar en otras soluciones. Es aquí donde existe un espacio para la investigación que vaya focalizada como en la utilización de la madera, que es un recurso renovable y amigable con el medio ambiente.

Nuevo Concepto en la Formación del Ingeniero Forestal

La Carrera de Ingeniería Forestal ha enfrentado el desafío de formar profesionales competentes, que resuelven los desafíos planteados anteriormente, para enfrentar el desarrollo sustentable del país, con la puesta en práctica de un curriculum basado en competencias, en el cual se destacan las siguientes características: El alumno pasa ser el actor principal de su aprendizaje, en comparación con el sistema tradicional, donde el profesor era el sujeto activo y los alumnos desempeñan un rol pasivo.

En este nuevo curriculum va a tener mayor coherencia con su perfil de egreso.

Se incorporan asignaturas de carácter transversal tales con la ética profesional, y el respeto hacia la naturaleza y a los pueblos originarios.

Como conclusión final se tiene que el ajuste en la oferta académica en el mercado de la ingeniería forestal y las necesidades de nuevas áreas trabajo trae consigo una recuperación de la empleabilidad a los profesionales forestales.

Tomas Karsulovic
Profesor Titular
Facultad de Ciencias Forestales
y de la Conservación de la Naturaleza
Universidad de Chile

Últimas noticias