Parte VIII Festival de Música Contemporánea con homenaje a Cirilo Vila

Parte VIII Festival de Música Contemporánea con homenaje a Cirilo Vila

"Yo creo que todavia esta institución, la Universidad de Chile, ni el medio musical de Santiago de este tipo de musica llamada `clásica´ o `docta´, todavía no terminan de dimensionar a Cirilo. Yo creo que se trata de un músico extraordinario, probablemente el mejor resultado o producto de esta institucion y de este medio".

Así se refiere el musicólogo Rodrigo Torres a su maestro y amigo Cirilo Vila, Premio Nacional de Música 2004, quien recibirá el 14 de enero un homenaje en el inicio del Festival Internacional de Música Contemporánea.

"Estamos hablando de uno de los grandes, de modo que el hecho que se le haga un homenaje no solamente es meritorio sino que es una forma en que nosotros nos hagamos la pregunta una vez acerca de la estatura de este amigo maestro y que pasa tan así por la vida, tan humilde, tan silencioso", agrega Torres.

De esta forma, la VIII versión del Festival comenzará con la interpretación de dos obras de Cirilo Vila con textos de Neruda: "Recuerdo el mar" y "El fugitivo", a cargo del tenor Daniel Farías y de la pianista Pilar Peña, quienes tocaron estas obras por primera vez en el 2006 en una manifestación de apoyo a la huelga de los músicos del Teatro Municipal.

"Para los dos es un honor hacer el homenaje a don Cirilo y además siempre es un reto, porque independientemente que lo hayamos hecho bien antes siempre es dificil, es como volver a hacerlo por primera vez, aunque ya el repertorio sea conocido, porque no es fácil, es un lenguaje complicado, es difícil de tocar, difícil de transmitir a la gente, es siempre un reto, sobre todo si es de don Cirilo", afirma Daniel Farías.

El tenor, quien ha cantado con Cirilo Vila haciendo dúos de música chilena en diversos homenajes, destaca que en las canciones del compositor el texto no pasa a segundo plano ni es absorbido por la música: "Lo que a mi me llama la atención como cantante es la capacidad que tiene de poder resaltar el texto sin ensuciarlo...deja un balance muy perfecto entre el texto y su lenguaje musical".

Cirilo Vila, nacido en 1937, se formó en el Conservatorio de la Universidad de Chile y estudió composición con Alfonso Letelier y Gustavo Becerra entre 1954 y 1961. Luego, durante la década del `60 estuvo en Europa, donde entre 1964 y 1969 tomó clases particulares de composición con el profesor Max Deutsch. A su regreso a Chile, en 1970, comenzó una destacada y reconocida carrera como docente en la Universidad de Chile, la que lo convirtió en un maestro muy querido hasta su acogida a retiro el 2006.

"Además de músico Cirilo es un humanista, de una estatura que pone una dimension ética al oficio del músico y su proyección en el mundo, sigue siendo una referencia y yo creo que es una persona, a pesar que no haya estado presente este año que pasó en estos pasillos y estas aulas, mantiene una presencia que tiene que ver con eso, esa profundidad desde donde el asumió el ser músico", dice Rodrigo Torres, quien también fuera alumno de Vila: "En gran medida la referencia y estar con don Cirilo como alumno de él gatilló la posibilidad de en serio entrar a esta perspectiva, asumir esta actividad".

Daniel Farías, en tanto, cree que este homenaje es lo mínimo que la Facultad puede hacer luego de haberlo dejado partir: "Yo pienso que deberian haber tenido un poco más de tino, en el sentido de haberlo cuidado un poco más, de haber insistido en que permaneciera en la Facultad, porque es un gran aporte, un gran profesor, un gran pianista.... yo pienso que la facultad perdió con su partida".

La primera jornada del Festival

Gracias al trabajo en conjunto entre la Dirección de Servicios de Tecnologías de la Información (STI) y la Dirección de Extensión de la Facultad de Artes, el VIII Festival de Música Contemporánea podrá ser visto vía video y por medio de un link especial, a través de la página web de la Universidad de Chile (www.uchile.cl). Lo anterior, debido a que el Festival será transmitido en tiempo real gracias al sistema de transmisión por Video Streaming, lo que permitirá que la actividad pueda ser vista por personas en Chile y el mundo.

Luego del homenaje a Cirilo Vila, la primera jornada del VIII Festival de Música Contemporánea proseguirá con la presentación de la obra "Quena 3001" de Félix Cárdenas, interpretada por Wilson Padilla; la obra para dúo de flautas "Gravitación", de Javier Muñoz, que interpretará el mismo Padilla junto a Roberto Cisternas; el "Cuarteto para el fin del tiempo" (1943) del francés Oliver Messiaen, en versión adaptada para teclados de percusión que será interpretada por el Ensamble Trok-kyo, dirigido por Eduardo Cáceres.

En la segunda parte, el Ensamble Contemporáneo dirigido por Aliosha Solovera interpretará tres obras recientes de compositores chilenos ligados a la Facultad de Artes: "Susupiro piroclástico" de Andrés Ferrari, "Le jeu suivant" de Óscar Carmona y "Mirando al cielo" de Miguel Farías, profesores y estudiante de composición respectivamente. La obra de Farías obtuvo el primer lugar en el concurso organizado por el Instituto de la Juventud de España (Injuve) durante el 2007.

Programación VIII Festival Internacional de Música Contemporánea 2008

 
LUNES 14 ENERO
I Parte
  Homenaje a Cirilo Vila
Cirilo Vila RECUERDO EL MAR
Chile El FUGITIVO
Textos Pablo Neruda
Daniel Farias - tenor
Pilar Peña - piano
Félix Cárdenas QUENA 3001 (2007)
Chile Wilson Padilla - flauta
Javier Muñoz GRAVITACIÓN (2006) *
Chile Dúo de flautas
Wilson Padilla y Roberto Cisternas
Oliver Messiaen CUARTETO PARA EL FIN DEL TIEMPO
Francia (DANZA DE LA FURIA DE LAS 7 TROMPETAS) (1943)
"Versión Adaptada Para Teclados De Percusión"
Ensamble Trok-kyo
Director: Eduardo Cáceres
Instructor: Pedro Marambio
Ricardo Herrera
Jorge Reyes
Marco Domínguez
Gipson Reyes
Rubén Zúñiga
II Parte
Andrés Ferrari SUSPIRO PIROCLASTICO (2007)
Chile Para dos flautas piccolo, violín, piano y electrónica
Ensamble Contemporáneo
Óscar Carmona LE JEU SUIVANT (2007)
Chile Para flauta, oboe, clarinete, percusión, piano, violín
viola y violoncello
Ensamble Contemporáneo
Miguel Farías MIRANDO AL CIELO (2007)
Chile Para flauta, oboe, clarinete, percusión,
piano, violín, viola y viloncello
Ensamble Contemporáneo
Director: Aliocha Solovera
Guillermo Lavado y Karina Fischer - flauta
Rodrigo Herrera - oboe
Dante Burotto - clarinete
Davor Miric - violín
Julio Retamal - viola
Celso López - violoncello
Gipson Reyes - percusión
Jorge Pepi - piano
  * = Estreno Absoluto
** = Estreno en Chile
 
MARTES 15 ENERO
I Parte
Pablo Galaz FIGURAS Y CONTORNOS (2007)
Chile Compañía de Música Contemporánea “12-64”
José Manuel Gatica MAY DAY (2007)
Chile Compañía de Música Contemporánea “12-64”
Director: Carlos Valenzuela
Roberto Cisternas - flauta
Claudio Vásquez - clarinete
Gipson Reyes - percusión
Esteban Ravanal - piano
Gustavo Vergara - violín
Francisca Reyes - violoncello
Diego Maldonado DEL PROCESO AL ARTIFICIO (2007) *
Chile Director: Jorge Pacheco
Pablo Leiva y Anemarie Orth - violines
Leonardo Rojas - viola
Lady Henríquez - violoncello
II Parte
Francisco Concha RECUERDOS SIN MEMORIA (2006) *
Chile Miguel Sepúlveda - piano
Toru Takemitsu ALL IN TWILIGHT! (1988)
Japón Luis Mancilla - guitarra
Hilary Tann WATER´S EDGE (1993) **
Inglaterra Clara Luz Cárdenas y Graciela Yazigi - piano
  * = Estreno Absoluto
** = Estreno en Chile
   
MIERCOLES 16 ENERO
I Parte
Nebojsa Jovan Zivkovic TRIO PER UNO (1999)
Serbia Nicolás Moreno - percusión
Rodrigo Recabarren - percusión
Gonzalo Vargas - percusión
Héctor Tosar GANDHARA (DIFERENCIAS SOBRE SIB-MI) (1984)
Uruguay Sebastián Montes - guitarra
Rodrigo Lima CIRCUNCELLO (2006) *
Brasil Celso López - violoncello
Fernando Julio Rojas VERB (2007)
Chile Nicolás Moreno - vibráfono
Fernando Julio - Electrónica
II Parte
Héctor Garcés PARA CUANDO SALGA EL SOL (2006)
Chile Pilar Peña - piano
Héctor Garcés - controlador electrónico
Karla Schüller POLIEDRO VOCAL (2007) *
Chile Directora: Paula Lira
Andrea Alvarado y Jacqueline Hernández - sopranos
Yerlia Carrillo y Daniela Ropert - contraltos
Víctor Rocha y Richard Gajardo - tenores
Gonzalo Águila y Felipe Fuentes - bajos
Leonardo Martinelli TRES INSTANTANEOS DE UNA MUJER **
Brasil DESCONOCIDA (2004)
Quinteto de Vientos de la Facultad de Artes
Wilson Padilla - flauta traversa
José Olivares - clarinete
Rodrigo Herrera - oboe
Jaime Ibáñez - corno
Jorge Espinoza - fagot
Ramiro Molina M6 (2007)
Chile Ramiro Molina - Dirección
Alejandro Rivas - saxo alto y saxo barítono
Mauricio Barraza - clarinete y clarinete bajo
Benjamín Vergara - trompeta
Angello Casanello - trombón
Roberto Zamora - percusión y electrónica
Nelson Vinot - fagot
Daniel Navarrete - contrabajo
  * = Estreno Absoluto
** = Estreno en Chile
 
JUEVES 17 ENERO
I Parte
David Pérez PER (SE) CUSIÓN (2004) *
Chile Director: David Pérez
Iván Muñoz y Leonardo Mandujano - percusión
Freddy Chávez C EJE (2006) *
Chile Jorge Vergara - violín
Marcos Fernández - violín
Alejandro Tagle - violoncello
Sebastián Carrasco CRISTALES (2007) *
Chile Patricia Castro - piano
Rodrigo Herrera ODA A LA ESPERANZA (2003) TEXTO PABLO NERUDA *
Chile Director: Rodrigo Herrera
Doris Silva y Paula Lira - sopranos
Claudia Lepe y Marlen González - Altos
John Solis y Claudio Huaroc - tenores
Alfredo Alarcón y Cristóbal gutierrez - bajos
II Parte
Eduardo Cáceres MICROSUITE PARA TECLAS Y SOPLO (2006)
Chile Marcelo Stuardo - percusiones
Miguel Villafruela - saxofón
Antonio Carvallo DUAO (2002)
Chile- Italia Pablo González - guitarra
Gustavo Becerra CANCIONES DE ALTACOPA (1962)
Chile - Alemania Orquesta Juvenil de Cámara ISUCH
Director: Miguel Angel Castro
Daniel Farías - tenor
Jimena Soto y Nicolás Vásquez - flautas
David Pérez - oboe
Pablo Valdés - clarinete
Claudio Púa - fagot
Francisco Chaparro - trombón
Iván Muñoz - percusión
Aurora Méndez, Arianne Guerra, Paulina Zúñiga, Belén Carrasco
Jorge Pobrete, Pamela Rojas - violines
Sebastián Reyes - viola
Cindy Osorio y Victoria Canales - violoncellos
Diego Silva - contrabajo
Felipe Vallejos - guitarras
  * = Estreno Absoluto
** = Estreno en Chile

Últimas noticias