Sylvain Gasacon (28) es menudo. Su contextura delgada resalta en él menos años de los que tiene y su pequeña impronta sin duda que se refuerza con sus gesticulaciones y sus incesantes movimientos corporales cuando está en el podio de la dirección de orquesta.
Y es que como él mismo reconoce, "además de ser extremadamente tímido, me veo muy pequeño. Mi delgadez no sólo delata mi edad, sino que además hace que a veces la gente no se imagine que puedo ser director de orquesta".
Gasacon tomó con aplomo la batuta de la Sinfónica de Chile, seguridad que avala su interesante trayectoria. “He tenido una muy agradable sorpresa en este encuentro con la Orquesta Sinfónica, sus músicos han demostrado una buena colaboración, han sido receptivos a mis indicaciones, y son excelentes intérpretes”, dijo.
La Temporada de Música Joven comienza este viernes 19 y sábado 20 de octubre, a las 19:30 horas, en el Teatro Universidad de Chile, donde sumado al debut en Chile de Sylvain Gasacon, ganador del Concurso Internacional de Dirección Orquestal Eduardo Mata (México) participará como solista el pianista cubano radicado en Chile Leonardo Pérez, ganador del Concurso de Jóvenes Solistas 2007 de la OSCH.
Al respecto la directora del Centro de Extensión Artística y Cultural de la Universidad de Chile, Maritza Parada Allende, cuenta que “con esta temporada estamos cumpliendo con un proyecto que viene haciendo tradicionalmente la Orquesta Sinfónica de Chile, dándole cabida a compositores nacionales, además de directores y solistas ganadores de concursos, cumpliendo con su misión de difundir la música de las nuevas generaciones, conjuntamente con los grandes clásicos. Esperamos que el público pueda disfrutar de esta música”.
El programa se iniciará con Idilio de Siegfried, obra compuesta por Richard Wagner. Seguirá con el romántico Concierto para Piano que el compositor noruego Edvard Grieg compuso cuando tenía 25 años y que constituye una de sus obras más populares por su lirismo y frescura de sus melodías. Cerrará el concierto la Sinfonía en Re menor de César Franck.
Su trayectoria
A unos cortos cinco años, Gasacon se transformó en músico casi por accidente. A esa edad sus padres lo inscribieron en un campamento de verano que tenía talleres musicales. Cuando terminó su estadía, el profesor que había introducido al niño en el arte del violín les comentó que tenía un don, y que definitivamente sería importante que no se perdiera. Fue así como empezó a estudiar violín. "La primera vez que le saqué un sonido supe que eso era lo que quería hacer por el resto de mi vida. Desde ese momento la música ha estado en mi vida. Luego a los 12 años me tocó ver por televisión a un renombrado director de orquesta, y entonces supe que además de tocar violín, quería lanzarme al mundo de la dirección musical", cuenta Gasacon.
Estudió violín en Francia con Gabrielle y Pierre Hofer; con Michel Merlet y Christian Bellegarde, análisis, orquestación y escritura y con Jean-Sébastian Béreau, dirección de orquesta. Continuó su formación superior en el Conservatorio Real de Música de Bruselas con el profesor de violín Endre Kleve y en el Conservatorio Nacional Superior de Música y de Danza de París, armonía, contrapunto, fuga, análisis y orquestación. Estudió dirección de orquesta con Gerthard Markson en la Academia Internacional Mozarteum de Salzbourg, con Gianluigi Gelmetti en la Academia Musical Chigiana de Siena; con Jorma Panula y Pinchas Zukerman en el Centro Nacional de las Artes de Ottawa y también con Jorma Panula, en el Conservatorio Superior de Lausanne y en Saint-Petersbourg.
Su debut como director profesional lo hizo el año 2001, dirigiendo la Académie Saint-Louis en París. Además ha sido invitado a dirigir la Orquesta de Cámara de Bulgaria (Salzburg), la Orquesta del Festival de Sofía, la Orquesta del Centro Nacional de las Artes de Ottawa, la Orquesta de Cámara de Lausanne y la Orquesta Sinfónica de la Academia del Saint Petersbourg.
Lo han tildado de prodigio, de superdotado, pero Gasacon se encarga de repeler estos calificativos, ya que lo hacen sentir como un fenómeno en el sentido negativo del término. "Esto es algo que a los medios les gusta hacer. Es una forma de simplificar en una palabra, lo que no se dan la molestia de profundizar. Es tan simple verme joven y usar palabras como prodigio, artista, sólo porque a los 22 uno ha logrado hacer cosas. Tengo un don, eso no lo voy a negar, pero también he tenido que realizar un largo camino de estudio y esfuerzo para llegar donde estoy", agrega el francés.
Gasacon resalta que esta es una carrera difícil, y que recién hace tres años empezó su escalada profesional de forma más exitosa y reconocida. En noviembre del año 2005 ganó el Concurso Internacional de Dirección Orquestal Eduardo Mata, realizado en México. En noviembre de 2006 obtuvo el segundo lugar en el Concurso Internacional de Dirección Jorma Panula, efectuado en Vaasa, Finlandia. Recientemente, fue nombrado "director residente" de la Orquesta Nacional de Siria en Damasco, donde estará a cargo de la orquesta y con la cual preparará próximamente la ópera “Carmen” de Bizet.
"No es fácil el ser joven, a veces genera que la gente no le de a uno oportunidades, hay que tener muchos contactos. Esta profesión tiene mucho de generar redes, de manejar agentes, en fin, muchos detalles que probablemente cuando uno es sólo un músico no se imagina. Pero algo es seguro, esto es lo único que he querido hacer toda mi vida".
Entradas en boletería del teatro. Temporada Música Joven Sinfónica de Chile, desde $ 2.500 público general y desde $ 1.500 estudiantes. Ciclo Juvenil Banch, desde $ 1.800 público general y desde $ 1.000 estudiantes. También a través de www.feriaticket.cl