"Convivencia laboral": el foco de taller realizado en el Pabellón Arauco

"Convivencia laboral": el foco de taller realizado en Pabellón Arauco

En un esfuerzo por mejorar la convivencia y el ambiente de trabajo en la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza, se llevó a cabo el Curso titulado "Dimensiones de la Calidad del Liderazgo" en el Pabellón Arauco del Campus Antumapu. La jornada, que tuvo lugar en un ambiente de colaboración y reflexión, contó con la participación de académicos y académicas quienes se reunieron para abordar las dinámicas laborales y promover un entorno de trabajo más saludable.

El taller comenzó con las palabras de bienvenida de la jefa de personal de la Facultad, Susana Rodríguez, quien destacó la importancia de espacios como este para fortalecer las relaciones laborales y fomentar un ambiente de respeto y cooperación.

El psicólogo clínico Marcelo Canales Ureta en su exposición.La jornada continuó con la presentación del psicólogo clínico y proveedor de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), Marcelo Canales Ureta. Durante su intervención, Canales abordó la importancia de la convivencia en el trabajo, subrayando que un ambiente laboral positivo no solo contribuye al bienestar de los individuos, sino que también mejora la productividad y el clima organizacional.

Una de las actividades clave del taller consistió en la realización de preguntas prácticas a los asistentes sobre su percepción de la convivencia en el trabajo. Esta instancia permitió a los participantes reflexionar sobre sus experiencias personales y compartir sus puntos de vista sobre los desafíos y oportunidades para mejorar las relaciones laborales. En este contexto, se destacó la relevancia del Cuestionario de Evaluación de Ambiente Laboral (CEAL) como una herramienta fundamental para identificar áreas de mejora y diseñar estrategias que promuevan un ambiente de trabajo más sano y productivo.

Susana Rodríguez, jefa de personal de la FCFCN."Nos estamos poniendo al día en los temas relevantes con respecto a las relaciones laborales. Porque de lo que yo vine a hablar es del cuestionario CEAL, que es el Cuestionario de Evaluación del Ambiente Laboral, en específico la dimensión calidad del liderazgo, pero todo el cuestionario SEAL tiene que ver con actualizar, modernizar nuestras relaciones laborales en Chile, ponernos como al nivel de los países desarrollados en esta materia", afirmó el especialista Canales Ureta.

El evento contó con la presencia del decano de la Facultad, profesor Horacio Bown, el vicedecano profesor Roberto Garfías, así como directores de departamento y otros académicos. La participación de las autoridades subrayó el compromiso institucional con la promoción de un ambiente laboral positivo, reafirmando la importancia de la convivencia y el respeto mutuo como valores esenciales dentro de la Facultad.

En esta línea, el psicólogo Marcelo Canales, destacó que "las relaciones laborales se van a dar en todos los ámbitos, privado y público. Pero particularmente siendo la Universidad de Chile y esta facultad en donde se realiza investigación, aparte docencia, donde hay relaciones laborales distintas al mundo privado, me parece que es más importante aún. Creo que el objetivo de la universidad y de la facultad se puede facilitar mucho mejor con este tipo de revisión de materias".

En la imagen (de izq. a der.), Tamara Núñez, Francisca Espinoza, Susana Rodríguez y Marcelo Canales Ureta.Al cierre del taller, los asistentes manifestaron su satisfacción con la actividad, destacando la necesidad de continuar generando espacios de reflexión y diálogo que permitan abordar los desafíos del trabajo en equipo en la Facultad.

Últimas noticias

Innovadora iniciativa

Innovación: aceite del ciprés de la Guaitecas podría combatir el acné

Liderado por el académico René Carmona, de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza, el proyecto busca validar clínicamente un hidrogel basado en aceite esencial de Ciprés de las Guaitecas. La iniciativa escala una fórmula nanoencapsulada para ofrecer una solución natural y de alto valor agregado frente a los productos sintéticos.

Bajo el lema “Excelencia al servicio del país”

Comunidad Universidad de Chile celebrará sus 183 años de historia

Entre el lunes 17 y el jueves 20 de noviembre, la institución se reunirá en distintas facultades y espacios universitarios para conmemorar diversas labores, como la docencia de pregrado, los 40 años de servicio y sus nuevas doctoras y doctores. A esto se suma la tradicional Corrida de Aniversario, que se celebrará el próximo domingo 30 del mismo mes.

Soluciones fueron entregadas a candidatos presidenciales

Académica participa de armado de propuestas para la seguridad hídrica

Directora de HidroSocioLab, Pilar Barría fue parte del comité editor del documento "Recursos Hídricos Futuros" de Proyecta Chile 2050, que articula tres pilares transformadores para enfrentar la brecha hídrica estructural del país: modernización institucional, inversión diversificada y la transformación digital del agua.

Un aporte a la ciencia en la historia forestal:

Carmen Luz de la Maza es elegida dentro de las 100 líderes mayores de Chile

La académica y senadora universitaria de nuestra Facultad destacó dentro de un selecto grupo de reconocidos actores en diversas áreas del país. Esta mención se suma a diversos reconocimientos que ha recibido dentro de su carrera profesional como la condecoración "Amanda Labarca" o el Premio Chileno de Ciencias Forestales.