Proceso de doble titulación de nuestra Facultad

Titulada evalúa estrategias de restauración forestal en Reserva Nacional de Coyhaique

Lenga: titulada evalúa tácticas de restauración forestal en Coyhaique

La estudiante Bernardita Navarrete, en el marco de su proceso de doble titulación como Magíster en Áreas Silvestres y de la Conservación de la Naturaleza en la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza de la Universidad de Chile, ha presentado una exhaustiva investigación centrada en la evaluación de estrategias de restauración forestal en la Reserva Nacional Coyhaique (RNC).

Bernardita Navarrete junto con la comisión evaluadoraEl proyecto de restauración aborda la conversión de plantaciones forestales (PF) dominadas por Pinus sylvestris a bosques nativos (BN), específicamente Nothofagus pumilio (lenga), en una iniciativa que busca recuperar la estructura y composición de los bosques afectados por perturbaciones naturales o antrópicas.

La investigación se llevó a cabo mediante el establecimiento de parcelas de inventario florístico en diferentes áreas, incluyendo plantaciones sin intervención, plantaciones con cortas silviculturales de diferentes tipos y un bosque nativo de lenga como referencia. Se registraron un total de 77 especies de plantas vasculares, y los resultados indican diferencias significativas en riqueza, diversidad y composición de especies entre las áreas evaluadas.

Se destaca la importancia de la restauración activa, especialmente la reforestación con especies nativas, para recuperar bosques de lenga y mitigar la dominancia de especies exóticas e invasoras presentes en las áreas de plantación. Las recomendaciones incluyen acciones específicas como la gestión de especies invasoras y la ampliación de parches de bosques nativos.

Este trabajo no solo contribuye al avance del conocimiento en el ámbito de la restauración forestal, sino que también ofrece orientaciones prácticas para la toma de decisiones en la gestión de áreas afectadas por perturbaciones, promoviendo así la conservación y recuperación de ecosistemas forestales en Chile.

La memoria de título de Bernardita Navarrete refleja el compromiso de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza de la Universidad de Chile con la investigación aplicada y la formación de profesionales capaces de abordar los desafíos actuales en la gestión sostenible de los recursos naturales.

Últimas noticias

Día Mundial del Suelo 2023

Día Mundial: Académico explica la importancia del suelo

“El suelo es la parte más superficial de la corteza terrestre, es un cuerpo tridimensional que recubre la superficie continental”, explica el profesor Eduardo Martínez, académico de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza de la U. de Chile. Así, el investigador detalla la relevancia de este “componente vital” para el desarrollo de las diversas especies, ecosistemas y por qué no todo suelo es apto para construir en el marco del Día Mundial del Suelo que se conmemora cada 5 de diciembre.