Proceso de doble titulación de nuestra Facultad

Titulada evalúa estrategias de restauración forestal en Reserva Nacional de Coyhaique

Lenga: titulada evalúa tácticas de restauración forestal en Coyhaique

La estudiante Bernardita Navarrete, en el marco de su proceso de doble titulación como Magíster en Áreas Silvestres y de la Conservación de la Naturaleza en la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza de la Universidad de Chile, ha presentado una exhaustiva investigación centrada en la evaluación de estrategias de restauración forestal en la Reserva Nacional Coyhaique (RNC).

Bernardita Navarrete junto con la comisión evaluadoraEl proyecto de restauración aborda la conversión de plantaciones forestales (PF) dominadas por Pinus sylvestris a bosques nativos (BN), específicamente Nothofagus pumilio (lenga), en una iniciativa que busca recuperar la estructura y composición de los bosques afectados por perturbaciones naturales o antrópicas.

La investigación se llevó a cabo mediante el establecimiento de parcelas de inventario florístico en diferentes áreas, incluyendo plantaciones sin intervención, plantaciones con cortas silviculturales de diferentes tipos y un bosque nativo de lenga como referencia. Se registraron un total de 77 especies de plantas vasculares, y los resultados indican diferencias significativas en riqueza, diversidad y composición de especies entre las áreas evaluadas.

Se destaca la importancia de la restauración activa, especialmente la reforestación con especies nativas, para recuperar bosques de lenga y mitigar la dominancia de especies exóticas e invasoras presentes en las áreas de plantación. Las recomendaciones incluyen acciones específicas como la gestión de especies invasoras y la ampliación de parches de bosques nativos.

Este trabajo no solo contribuye al avance del conocimiento en el ámbito de la restauración forestal, sino que también ofrece orientaciones prácticas para la toma de decisiones en la gestión de áreas afectadas por perturbaciones, promoviendo así la conservación y recuperación de ecosistemas forestales en Chile.

La memoria de título de Bernardita Navarrete refleja el compromiso de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza de la Universidad de Chile con la investigación aplicada y la formación de profesionales capaces de abordar los desafíos actuales en la gestión sostenible de los recursos naturales.

Últimas noticias

Bajo el lema “Excelencia al servicio del país”

Comunidad Universidad de Chile celebrará sus 183 años de historia

Entre el lunes 17 y el jueves 20 de noviembre, la institución se reunirá en distintas facultades y espacios universitarios para conmemorar diversas labores, como la docencia de pregrado, los 40 años de servicio y sus nuevas doctoras y doctores. A esto se suma la tradicional Corrida de Aniversario, que se celebrará el próximo domingo 30 del mismo mes.

Soluciones fueron entregadas a candidatos presidenciales

Académica participa de armado de propuestas para la seguridad hídrica

Directora de HidroSocioLab, Pilar Barría fue parte del comité editor del documento "Recursos Hídricos Futuros" de Proyecta Chile 2050, que articula tres pilares transformadores para enfrentar la brecha hídrica estructural del país: modernización institucional, inversión diversificada y la transformación digital del agua.

Un aporte a la ciencia en la historia forestal:

Carmen Luz de la Maza es elegida dentro de las 100 líderes mayores de Chile

La académica y senadora universitaria de nuestra Facultad destacó dentro de un selecto grupo de reconocidos actores en diversas áreas del país. Esta mención se suma a diversos reconocimientos que ha recibido dentro de su carrera profesional como la condecoración "Amanda Labarca" o el Premio Chileno de Ciencias Forestales.

Reconocimiento institucional

Tres académicos son reconocidos por su aporte a la investigación UCHILE

En diversas categorías y en el cierre del Encuentro de Investigación 2025 la académico Consuelo Fritiz y los académicos Sergio Donoso y Christian Salas-Eljatib fueron galardonados por su contribución en a la innovación y producción de conocimiento. En el evento estuvo presente la rectora de la U. de Chile, Dra. Rosa Devés y el decano Horacio Bown.