Trabajo en equipo

Funcionarias y funcionarios de la Facultad se capacitan en primeros auxilios

Funcionarias y funcionarios de la Facultad se capacitan en primeros au

En un esfuerzo por fortalecer la seguridad y preparación ante posibles emergencias, la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza llevó a cabo una jornada de capacitación integral en primeros auxilios. La actividad, que se desarrolló en el Auditorio Jorge Gilchrist del Pabellón Arauco de la facultad bajo la orientación de un Organismos Técnico de Capacitación (OTEC), reunió a funcionarias y funcionarios en un ambiente para el aprendizaje y la adquisición de habilidades para enfrentar diferentes situaciones en el contexto laboral y la vida cotidiana.

Las y los funcionarios con sus diplomas en la foto final de la jornada de capacitación.La capacitación se enfocó en brindar conocimientos esenciales para la identificación y respuesta adecuada frente a urgencias, emergencias y accidentes que puedan ocurrir en el entorno laboral. La iniciativa no solo contribuyó a la seguridad interna, sino que también promueven un sentido de comunidad y colaboración entre los miembros del personal.

Parte integral de la capacitación fueron los ejercicios prácticos que permitieron a los participantes aplicar sus conocimientos en situaciones simuladas de emergencia. Estos ejercicios incluyeron prácticas de acción y rescate utilizando diversos implementos proporcionando una experiencia en una situación de urgencia.

La capacitación contó con ejercicios prácticas en diversos lugares del Campus.El instructor en control de emergencia Eric Román destacó la importancia de estos conocimientos para los participantes. Así, el profesional destacó que uno de los objetivos es  “la primera acción de una persona frente a una emergencia desde el punto de vista de asegurar la escena para que sea una víctima más”. Y agregó que: “No solo vimos lo básico, sino que también lo avanzado como traumas, de cómo inmovilizar a una víctima e identificar las posibles lesiones que le podría llegar a costar la vida a una persona si es que no hacemos algo como buen respondedor”, señaló Román.

Parte de la jornada de capacitación fue recrear situaciones de emergencia y actuar frente a ellas.El Director Económico y Administrativo de la FCFCN, William Ramírez, destacó la importancia de estas iniciativas formativas en el entorno académico, laboral y estudiantil. "Es fundamental este tipo de actividades pensando en la salud de las personas más allá de que sean accidentes laborales o no. Esto va más allá de los funcionarios, porque uno de nuestros estudiantes puede sufrir un accidente y tenemos que estar atentos a ellos para prestar una atención adecuada mientras llegan los profesionales de la salud", comentó Ramírez.

La jornada no solo cumplió con el objetivo de mejorar la capacidad de respuesta en situaciones de emergencia, sino que también reforzó los lazos y la cooperación entre los miembros de la comunidad. Además, se hizo entrega de un desfibrilador para la Facultad y el instructor Román explicó ante los presentes su forma de uso ante cualquier situación de emergencia.

El director de la OTEC, Matías Pérez; el Director Económica y Administrativo de la FCFCN, William Ramírez y el instructor Eric Román en la entrega del desfibrilador.“El que desde el Comité Paritario de Higiene y Seguridad se haya puesto como objetivo tener este implemento habla de la preocupación que tenemos hacia los funcionarios. De que podamos llevar a cabo una atención de emergencia en las mejores condiciones y eso implica tener un instrumento de última generación”, detalló el Director Económico.

Finalmente, tras el aprendizaje teórico y práctica, la capacitación terminó con la entrega de un certificado para una de las y los trabajadores por aprobar exitosamente los conocimientos sobre “Técnicas de Prevención de Riesgos Aplicadas a la Salud”.

Últimas noticias

Innovadora iniciativa

Innovación: aceite del ciprés de la Guaitecas podría combatir el acné

Liderado por el académico René Carmona, de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza, el proyecto busca validar clínicamente un hidrogel basado en aceite esencial de Ciprés de las Guaitecas. La iniciativa escala una fórmula nanoencapsulada para ofrecer una solución natural y de alto valor agregado frente a los productos sintéticos.

Bajo el lema “Excelencia al servicio del país”

Comunidad Universidad de Chile celebrará sus 183 años de historia

Entre el lunes 17 y el jueves 20 de noviembre, la institución se reunirá en distintas facultades y espacios universitarios para conmemorar diversas labores, como la docencia de pregrado, los 40 años de servicio y sus nuevas doctoras y doctores. A esto se suma la tradicional Corrida de Aniversario, que se celebrará el próximo domingo 30 del mismo mes.

Soluciones fueron entregadas a candidatos presidenciales

Académica participa de armado de propuestas para la seguridad hídrica

Directora de HidroSocioLab, Pilar Barría fue parte del comité editor del documento "Recursos Hídricos Futuros" de Proyecta Chile 2050, que articula tres pilares transformadores para enfrentar la brecha hídrica estructural del país: modernización institucional, inversión diversificada y la transformación digital del agua.

Un aporte a la ciencia en la historia forestal:

Carmen Luz de la Maza es elegida dentro de las 100 líderes mayores de Chile

La académica y senadora universitaria de nuestra Facultad destacó dentro de un selecto grupo de reconocidos actores en diversas áreas del país. Esta mención se suma a diversos reconocimientos que ha recibido dentro de su carrera profesional como la condecoración "Amanda Labarca" o el Premio Chileno de Ciencias Forestales.