En las alturas de Malleco

En las alturas de Malleco: Homenaje en 180 palabras a Antonio Vita

Don Antonio

En la Reserva Nacional de Malleco, esa que está cubierta de un mosaico de colores irradiados desde las copas y fustes de miles de árboles, observo el pausado ascenso del profesor. Lo siguen decenas de compañeras y compañeros, algunos a paso ligero, otros atrás embelesados por la mezcla aromática de frutos, hojas y humedad. La mayoría de nosotros con ropa de terreno. El profesor, como contrapunto, aperado con un particular vestuario; un impermeable de gabardina, -un clásico de la sastrería inglesa-, y un paraguas. Esa notable distinción daba a entender la esencia de Don Antonio; un profesor pausado, con una memoria virtuosa, de buen trato y que manejaba los tiempos, distancias y espacios de manera metódica y armoniosa, brindando así una enseñanza excepcional; esa que asocia conocimiento, respeto e integridad. De esta imagen han pasado más de tres décadas. Ahora, ante su reciente partida material, lo imagino en el norte, caminando entre puyas, guayacanes y tamarugos y por supuesto en el sur, entre lengas, araucarias y raulíes, explicando y enseñando, caminando sutilmente en la niebla del otoño.

El profesor Antonio Vita

Últimas noticias

Innovadora iniciativa

Innovación: aceite del ciprés de la Guaitecas podría combatir el acné

Liderado por el académico René Carmona, de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza, el proyecto busca validar clínicamente un hidrogel basado en aceite esencial de Ciprés de las Guaitecas. La iniciativa escala una fórmula nanoencapsulada para ofrecer una solución natural y de alto valor agregado frente a los productos sintéticos.

Bajo el lema “Excelencia al servicio del país”

Comunidad Universidad de Chile celebrará sus 183 años de historia

Entre el lunes 17 y el jueves 20 de noviembre, la institución se reunirá en distintas facultades y espacios universitarios para conmemorar diversas labores, como la docencia de pregrado, los 40 años de servicio y sus nuevas doctoras y doctores. A esto se suma la tradicional Corrida de Aniversario, que se celebrará el próximo domingo 30 del mismo mes.

Soluciones fueron entregadas a candidatos presidenciales

Académica participa de armado de propuestas para la seguridad hídrica

Directora de HidroSocioLab, Pilar Barría fue parte del comité editor del documento "Recursos Hídricos Futuros" de Proyecta Chile 2050, que articula tres pilares transformadores para enfrentar la brecha hídrica estructural del país: modernización institucional, inversión diversificada y la transformación digital del agua.

Un aporte a la ciencia en la historia forestal:

Carmen Luz de la Maza es elegida dentro de las 100 líderes mayores de Chile

La académica y senadora universitaria de nuestra Facultad destacó dentro de un selecto grupo de reconocidos actores en diversas áreas del país. Esta mención se suma a diversos reconocimientos que ha recibido dentro de su carrera profesional como la condecoración "Amanda Labarca" o el Premio Chileno de Ciencias Forestales.