3 de mayo

Saludo del Consejo de Decanos en el Día de la Ingeniera e Ingenierro Forestal

Consejo de Decanos saluda a ingenieros e ingenieras forestales

DÍA DE LA INGENIERA E INGENIERO FORESTAL 

Hoy 3 de mayo de 2023, celebramos como cada año, el día de la Ingeniera e Ingeniero Forestal reconociendo la contribución que realiza esta noble profesión a la sustentabilidad de los bosques y a la conservación de la naturaleza en nuestro país.

Son 70 años de historia, 70 generaciones de jóvenes altamente motivados que con su trabajo han engrandecido a las ciencias forestales a lo largo de todo el país, desde el extremo desierto de Atacama, pasando por los bosques esclerófilos, los bosques caducifolios, las plantaciones forestales, la selva Valdiviana hasta llegar a Tierra del Fuego, en la inmensidad de la pampa y de sus bosques caducifolios de lenga y ñirre y de sus bosques siempreverdes en los canales. 

De Arica a Punta Arenas, de cordillera a mar, en las altas cumbres donde crece la Llareta, en los relictos de Fray Jorge, en nuestros parques nacionales y monumentos naturales; en todos ellos, las ingenieras e ingenieros forestales han contribuido a un mejor Chile, donde la naturaleza y su gente ocupan un lugar central. 

Saludos cordiales, 

Consejo de Decanos de Ingeniería Forestal 

Universidad de Chile, Universidad Austral de Chile, Universidad de Concepción, Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad Mayor y Universidad de Aysén. 

Imagen del paisaje en la Estación Experimental Pantanillos de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza de la Universidad de Chile, región del Maule, Chile. El crédito de la foto es de Rosa Scherson.

Últimas noticias

Innovadora iniciativa

Innovación: aceite del ciprés de la Guaitecas podría combatir el acné

Liderado por el académico René Carmona, de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza, el proyecto busca validar clínicamente un hidrogel basado en aceite esencial de Ciprés de las Guaitecas. La iniciativa escala una fórmula nanoencapsulada para ofrecer una solución natural y de alto valor agregado frente a los productos sintéticos.

Bajo el lema “Excelencia al servicio del país”

Comunidad Universidad de Chile celebrará sus 183 años de historia

Entre el lunes 17 y el jueves 20 de noviembre, la institución se reunirá en distintas facultades y espacios universitarios para conmemorar diversas labores, como la docencia de pregrado, los 40 años de servicio y sus nuevas doctoras y doctores. A esto se suma la tradicional Corrida de Aniversario, que se celebrará el próximo domingo 30 del mismo mes.

Soluciones fueron entregadas a candidatos presidenciales

Académica participa de armado de propuestas para la seguridad hídrica

Directora de HidroSocioLab, Pilar Barría fue parte del comité editor del documento "Recursos Hídricos Futuros" de Proyecta Chile 2050, que articula tres pilares transformadores para enfrentar la brecha hídrica estructural del país: modernización institucional, inversión diversificada y la transformación digital del agua.

Un aporte a la ciencia en la historia forestal:

Carmen Luz de la Maza es elegida dentro de las 100 líderes mayores de Chile

La académica y senadora universitaria de nuestra Facultad destacó dentro de un selecto grupo de reconocidos actores en diversas áreas del país. Esta mención se suma a diversos reconocimientos que ha recibido dentro de su carrera profesional como la condecoración "Amanda Labarca" o el Premio Chileno de Ciencias Forestales.