3 de mayo

Saludo del Consejo de Decanos en el Día de la Ingeniera e Ingenierro Forestal

Consejo de Decanos saluda a ingenieros e ingenieras forestales

DÍA DE LA INGENIERA E INGENIERO FORESTAL 

Hoy 3 de mayo de 2023, celebramos como cada año, el día de la Ingeniera e Ingeniero Forestal reconociendo la contribución que realiza esta noble profesión a la sustentabilidad de los bosques y a la conservación de la naturaleza en nuestro país.

Son 70 años de historia, 70 generaciones de jóvenes altamente motivados que con su trabajo han engrandecido a las ciencias forestales a lo largo de todo el país, desde el extremo desierto de Atacama, pasando por los bosques esclerófilos, los bosques caducifolios, las plantaciones forestales, la selva Valdiviana hasta llegar a Tierra del Fuego, en la inmensidad de la pampa y de sus bosques caducifolios de lenga y ñirre y de sus bosques siempreverdes en los canales. 

De Arica a Punta Arenas, de cordillera a mar, en las altas cumbres donde crece la Llareta, en los relictos de Fray Jorge, en nuestros parques nacionales y monumentos naturales; en todos ellos, las ingenieras e ingenieros forestales han contribuido a un mejor Chile, donde la naturaleza y su gente ocupan un lugar central. 

Saludos cordiales, 

Consejo de Decanos de Ingeniería Forestal 

Universidad de Chile, Universidad Austral de Chile, Universidad de Concepción, Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad Mayor y Universidad de Aysén. 

Imagen del paisaje en la Estación Experimental Pantanillos de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza de la Universidad de Chile, región del Maule, Chile. El crédito de la foto es de Rosa Scherson.

Últimas noticias

Estudio aborda la producción en viveros

Estudio revela la clave para que plantas de vivero derroten la sequía

Artículo científico explica que la fertilización con “fósforo” en viveros es de vital importancia para que especies como el maqui y quillay, entre otras, resistan la falta de agua en un escenario de cambio climático. Mejor crecimiento, raíces más fuertes y más contenido de nutrientes son algunos de los beneficios que este método de regeneración de especies en viveros.