Con exitosa jornada se dio la bienvenida a los nuevos y nuevas estudiantes de la Facultad

La jornada comenzó con las palabras de bienvenida del decano de Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza (CFCN), Horacio Bown, quien destacó el ingreso de las y los estudiantes que asistieron a la ceremonia a la educación superior y, especialmente a la Universidad de Chile. Aquí, la máxima autoridad de nuestro plantel comentó los alcances, desafíos y objetivos de este año poniendo énfasis en el inicio de la nueva carrera de Ingeniería en Recursos Hídricos.

Decano de la Facultad de Ciencias Forestales, Horacio Bown

Posteriormente, Andrés Plaza, director de pregrado y académico de nuestra Facultad destacó la importancia de estas instancias donde se guía a los y las estudiantes en el inicio de su vida universitaria, sobre todo en las primeras semanas en que deben desenvolverse con nuevos compañeros y compañeras, profesores y campus universitario. 

Por su parte, la docente Anahí Ocampo, coordinadora de la Comisión Académica de la nueva carrera de Ingeniería en Recursos Hídricos recalcó el valor del momento actual de la gestión del agua lo que se convierte en una oportunidad de desarrollo para los y las futuras profesionales. “Chile va a implementar sus medidas de mitigación en la cuenca hídrica, lo que implica que es un momento fascinante para que los y las nuevas estudiantes potencien sus habilidades”.

Por su parte, la senadora universitaria y ex decana de nuestra Facultad, Carmen Luz de la Maza expuso a los asistentes los alcances de esta instancia triestamental en que participan académicas/os, funcionarias/os y estudiantes en beneficio de la comunidad estudiantil. 

Estudiantes escuchan las exposiciones en la ceremonia de bienvenida 2023

También estuvo presente el Centro de Estudiantes de Ingeniería Forestal (CEIF), a través de su representante, Diego Soto, quien apuntó a la importancia de saber equilibrar la vida académica con las experiencias fuera de las aulas. Además, la académica y directora de la Dirección de Asuntos Estudiantiles de la Facultad, la académica Consuelo Fritz, en su presentación subrayó los servicios que ofrece nuestro plantel en ayuda de los y las estudiantes: SEMDA UChile, la secretaría de estudios, la nueva Oficina de Diversidad, Género e Inclusión, entre otras.

Tras el término de la ceremonia, el docente Andrés Plaza destacó la labor de las personas que hicieron esta jornada posible y, sobre todo, la recepción de los nuevos y nuevas estudiantes. “Tuvimos una excelente ceremonia de bienvenida con nuestros estudiantes. Estamos muy contentos por la organización y agradecemos mucho tanto a los funcionarios, funcionarias y académicos que nos apoyaron en esta iniciativa de bienvenida y espero que nuestros estudiantes hayan disfrutado, tanto de la carrera de Ingeniería Forestal como de Ingeniería en Recursos Hídricos, esta bienvenida”, cerró el académico.

Luego de las exposiciones, la jornada cerró con una visita guiada a cargo de nuestros académicos y académicas por los principales lugares del Campus Antumapu, para que los y las estudiantes tuvieran su primer contacto y pudieran ambientarse en él.

Visitas guiadas a cargos de nuestros académicos por el Campus Antumapu

Últimas noticias

En el marco de la escasez hídrica

Nuestra Facultad y Aguas Andinas firman convenio de colaboración

La alianza involucra el apoyo en la formación de los estudiantes de la nueva carrera de Ingeniería en Recursos Hídricos de dicha casa de estudios. Ello, considera prácticas profesionales, la realización de proyectos y memorias de título, charlas magistrales y el acceso a las instalaciones de la compañía sanitaria para complementar su formación profesional.

Académicos de Campus Sur expusieron sobre el rol del agua en el país

En el marco del Día Mundial del agua académicos y académicas de la Facultad de Ciencias Agronómicas, de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias y de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza de nuestra Casa de Estudios expusieron sobre los alcances e importancia de este elemento para mejorar la calidad de vida de las personas, las actividades productivas y su cuidado necesario respetando la biodiversidad.

Compartir:
https://uchile.cl/n202901
Copiar