En el Campur Sur de la Universidad de Chile

Escolares participaron de la Escuela de Verano de nuestra Facultad

Escolares participaron de la Escuela de Verano de nuestra Facultad

Con el título Biodiversidad y Conservación de la Naturaleza, diversos estudiantes de enseñanza media de la región Metropolitana participaron del Curso de la Escuela de Verano (EDV) que ofrece la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza de la Universidad de Chile. La instancia se desarrolló entre el 9 y 13 de enero donde asistieron las y los alumnos de 2° a 4° medio quienes pudieron aprender sobre diversos temas relacionados con la flora y fauna de forma presencial y a través de visitas guiadas. 

Así, durante el curso se analizó la gran amenaza y causa de extinción de la vida silvestre en el siglo XXI y las principales técnicas y estrategias de conservación de la naturaleza que actualmente son aplicadas. Además, se revisó especialmente el caso de Chile, sus zonas prioritarias de protección, los peligros del desarrollo para las especies y ecosistemas, enfatizando la responsabilidad directa del ser humano. Para ello se abordaron las disciplinas de Ecología, Biología Evolutiva, Botánica, Zoología, Genética, Biogeografía, Vegetación, Biología de la Conservación, entre otras. 

Los y las estudiantes tuvieron la oportunidad de visitar las dependencias del Campus Sur de la Universidad de Chile, así cómo también de aprender sobre los diversos grupos de plantas, especialmente aquellas que son nativas. Además, se desarrolló una visita guiada al Museo Nacional de Historia Natural donde se observó la exposición “Chile Biogeográfico y el área curatorial de zoología de invertebrados a cargo de la curadora Andrea Martínez.

El curso, que tuvo una extensión de cinco días, cerró con una serie de exposiciones finales este día viernes 13 de enero en las dependencias de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza donde los estudiantes recibieron regalos y un diploma como recordatorio de su paso por esta actividad. 

Ceremonia de cierre de la Escuela de Verano de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza de la Universidad de Chile, Santiago, Chile.

“Asistí porque me gusta estar en la naturaleza y quería saber si me interesaba esta área o no”, detalla Amanda Calderón, de 17 años, una de las participantes del curso. “Me gustaron mucho las clases, no sabía varias cosas y además de conocer a las personas porque tenemos intereses en común, además que el ambiente fue muy bacán”, agregó. 

Las Escuelas de Verano de la U. de Chile

La EdV (Escuela de Verano) de la Universidad de Chile es un Programa Educativo para estudiantes de educación básica y media, basado en cursos  impartidos por académicos/as, profesores/as y estudiantes de la Universidad de Chile.

Su principal objetivo se orienta a promover y favorecer el interés por el conocimiento científico, las tecnologías, las humanidades y las artes, en estudiantes de enseñanza básica y media, entregando acceso a la experiencia universitaria en un ambiente de inclusión y diversidad, a través de una oferta de talleres y cursos, distribuidos a lo largo de todo el año, por medio de los cuales también se busca  generar instancias de orientación vocacional.

Más de 50.000 estudiantes han sido parte de EdV y cerca del 10% de los estudiantes que ingresan a  la Universidad de Chile han participado en el programa.

 

Últimas noticias

Innovadora iniciativa

Innovación: aceite del ciprés de la Guaitecas podría combatir el acné

Liderado por el académico René Carmona, de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza, el proyecto busca validar clínicamente un hidrogel basado en aceite esencial de Ciprés de las Guaitecas. La iniciativa escala una fórmula nanoencapsulada para ofrecer una solución natural y de alto valor agregado frente a los productos sintéticos.

Bajo el lema “Excelencia al servicio del país”

Comunidad Universidad de Chile celebrará sus 183 años de historia

Entre el lunes 17 y el jueves 20 de noviembre, la institución se reunirá en distintas facultades y espacios universitarios para conmemorar diversas labores, como la docencia de pregrado, los 40 años de servicio y sus nuevas doctoras y doctores. A esto se suma la tradicional Corrida de Aniversario, que se celebrará el próximo domingo 30 del mismo mes.

Soluciones fueron entregadas a candidatos presidenciales

Académica participa de armado de propuestas para la seguridad hídrica

Directora de HidroSocioLab, Pilar Barría fue parte del comité editor del documento "Recursos Hídricos Futuros" de Proyecta Chile 2050, que articula tres pilares transformadores para enfrentar la brecha hídrica estructural del país: modernización institucional, inversión diversificada y la transformación digital del agua.

Un aporte a la ciencia en la historia forestal:

Carmen Luz de la Maza es elegida dentro de las 100 líderes mayores de Chile

La académica y senadora universitaria de nuestra Facultad destacó dentro de un selecto grupo de reconocidos actores en diversas áreas del país. Esta mención se suma a diversos reconocimientos que ha recibido dentro de su carrera profesional como la condecoración "Amanda Labarca" o el Premio Chileno de Ciencias Forestales.