En esta entrevista el profesor aborda las claves de sus investigaciones mostradas en su conferencia, cómo llegar a la ciudadanía y sus pocas esperanzas en alcanzar las metas propuestas en la COP-27 que se desarrolla en Egipto.
¿Cómo evalúa su participación en el VIII Congreso de Ciencias Forestales y el impacto de los lineamientos tratados en la conferencia plenaria?
La idea fuerza fue que hoy los bosques son usados por la gente, quiérase o no. Aunque haya algunos que digan 'no, por favor, no usen los bosques', la gente los tiene que usar igual. Además, en este concepto de silvicultura climáticamente inteligente, es necesario manejar los bosques porque es urgente que la construcción se empiece a hacer con madera. El vínculo es clarísimo y la necesidad de este Congreso tenía que ver con la sociedad, su bienestar y la salud. Por eso, hoy es absolutamente necesario que aquellos ecosistemas boscosos que están sometidos a presión humana sean correctamente manejados y se aplique en ellos la silvicultura apropiada para conservar estos bosques por una parte, y proveer madera para la construcción y otras cosas, a pesar de que la construcción sea la principal responsable de emisiones de carbono en el mundo. El impacto que puede tener un buen sector forestal, no sólo de plantaciones, sino de bosque nativo es fundamental.
Siempre se hace la crítica por la industria forestal, la construcción, plantaciones de monocultivos y en este COngreso se ha buscado dar una vuelta de tuerca. ¿Eso favorece que se desarrollen nuevas investigaciones o seguimos entrampados en esta discusión de desarrollo económico versus cuidado de la naturaleza?
Pueden convivir absolutamente. Ese es el equilibrio que hace mucho rato necesitamos. Justamente señalé que uno de los factores fundacionales que explica por qué los bosques se han deteriorado es porque se ha asumido que el crecimiento económico puede ser a expensas de la destrucción del medio ambiente y la propuesta es que exista desarrollo de las sociedades en base a la conservación. Y eso, en el caso de los bosques pasa por tener bosques nativos preservados, manejados y la plantación de especies exóticas y nativas. Y eso de 'bien manejado', significa continuar produciendo madera, servicios, pero en forma sostenida a través del tiempo. Hoy en día, eso implica bosques ojalá lo más complejos posibles para que se puedan adaptar bien al cambio climático.
Según su visión, ¿de qué manera estos conceptos tratados en este Congreso pueden ser aterrizados y llegar a la ciudadanía?
Claramente la prioridad de la gente va a ser satisfacer sus necesidades básicas. Si una persona ve un escenario en que probablemente el ambiente, si se sigue haciendo lo mismo, en un plazo que no conoce puede que se deteriore por una actividad económica pero, por otro lado, ese mismo desarrollo le está generando trabajo y sueldo, obviamente tenemos un conflicto ahí que lo más probable vaya a favor de defender el trabajo. Yo creo que hay dos componentes: uno social-político superior, que tiene que ver con ordenar el territorio en función de sus distintas potencialidades y tener un territorio donde una actividad económica no se 'coma' todo y de pasada no destruya el medio ambiente. Por ejemplo, probablemente en algunos sectores tengan cultivo de palto, pero en cuencas que son claramente fundamentales para el bienestar humano y de forma directa a través del consumo o mediante la importancia que tiene el agua para otros cultivos que tienen campesinos y otras personas que viven en la zona.
Por otro lado, se necesita un trabajo educacional necesario y sumamente ausente. Hoy tendríamos que estar en todos los colegios enseñando la importancia de la conservación de los ecosistemas y del ambiente. Pero conservación en un sentido general, que es muy distinto a preservación. En un sentido, de un uso armónico en el territorio de los recursos de los ecosistemas que nos proveen, precisamente, recursos a los seres humanos.
Coincidió este Congreso de Ciencias Forestales con el inicio de la COP-27 en Egipto: ¿Es optimista con respecto a los que se puede? ¿Cómo lo evalúa desde la realidad chilena?
Quisiera ser optimista, pero en realidad no lo soy. Creo que la meta de los 1,5°C, ya no se conversa, sino que estamos hablando de 2°C.
¿Usted dice que no llegamos a la meta?
No, ya no. Estamos a punto de alcanzar los 1,5°C, en una década o algo así. Creo que vamos por mal camino. De hecho a nivel planetario, y local en Chile, tampoco veo cambios significativos en la políticas públicas que conduzcan hacia una carbono neutralidad, que es lo que se necesita en los distintos sectores productivos. Pero bueno, a pesar de eso, hay que empujar y hacer propuestas desde la perspectiva de lo que uno trabaja fundamental.