El profesor Horacio Bown, vicedecano y académico de nuestra Facultad; Paulina Fernández, académica de la Pontificia Universidad Católica de Chile; y Carlos González, académico de la Oregon State University, de Estados Unidos, fueron los expositores de la jornada que reunió a profesionales del área forestal y público general en torno al proceso de captura de carbono y las proyecciones hacia un futuro con menos agua y mayores temperaturas.
La Decana de nuestra Facultad, Carmen Luz de la Maza, fue la encargada de dar la bienvenida a las y los participantes que se unieron a la charla a través de una plataforma a distancia. “Es fundamental integrar, debatir con otros profesionales; alimentarnos y retroalimentarnos con opiniones, comentarios y también con las críticas”, señaló la autoridad agradeciendo la presencia de los presentes y la disposición de los expositores, todos egresados de la carrera de Ingeniería Forestal de la Universidad de Chile.
El profesor Bown dio el puntapié inicial al encuentro explicando el proceso que hacen las plantas para capturar el carbono y convertirlo en su propio alimento, conocido como fotosíntesis. “Es un intercambio gaseoso entre la planta y la atmósfera”, señaló el académico.
Los gases de efecto invernadero que inciden directamente en el cambio climático, CO2, metano y óxido nitroso, se mantienen en aumento. De acuerdo al profesor Bown, el Ministerio del Medio Ambiente está haciendo un inventario de estos gases que va a ir creciendo con los años. “Al año 2100 se reducirá en un 40% las precipitaciones y la temperatura aumentará entre 2 a 4 grados Celsius”, advirtió, destacando que el desafío es conocer el almacenamiento de carbono en suelos.
La profesora Fernández puntualizó que existen diferentes sumideros donde se alberga el carbono en una planta o árbol y que resulta imposible calcular con exactitud la cantidad en cada uno de ellos, sobre todo en las raíces. A su vez, también se presenta el desafío en las mediciones respecto a las estaciones del año, ya que estas diferencias climáticas pueden generar variaciones porcentuales.
“Las relaciones entre los sumideros en los árboles también son muy variables porque el árbol mismo va creciendo y cambiando con el tiempo”, sostuvo la profesora Fernández, planteando el desafío de medir la biomasa de las raíces para conocer su comportamiento. “Una vez se midió la profundidad de raíces de eucaliptus en Brasil de hasta 10 metros, pero no se sabía si seguía más abajo”, ejemplificó la académica.
Desde Estados Unidos, el profesor González compartió con los participantes su experiencia realizando aplicando modelos para calcular y proyectar los efectos del cambio climático y la captura de carbono en ese país donde se desarrolla como académico e investigador. “Medimos las respuestas de los árboles a las temperaturas, heladas, nutrientes, edad, CO2 entre otros factores”, explicó.
“Todos los modelos de cambio climático que usamos, que fueron 20, los aplicamos para hacer mediciones en diferentes estados. Con esto se puede analizar las alternativas de manejo que existen tomando en cuenta las proyecciones”, afirmó el académico, agregando que los bosques van a crecer más, es un efecto positivo para la acumulación de biomasa, pero van a usar más agua.
Los expositores concordaron en que en Chile se debe diversificar la producción silvícola. Aumentarla, pero con un impulso decidido como país. Asimismo, se debe reformular el diseño y ejecución de las plantaciones forestales, ya sean nativas o exóticas, experimentar nuevas formas para generar sistemas resilientes y cambiar el modelo. Por último, cualquier estrategia de silvicultura que se plantee, debe considerar lo que pasará con el agua.