Campo laboral y perfil de egreso

Ingeniería Forestal

Perfil de egreso

En la Universidad de Chile los ingenieros e ingenieras forestales son formados con una mirada integral y comprometida con el futuro del planeta. Son profesionales con una sólida preparación científico-matemática y técnica para comprender, gestionar y conservar los ecosistemas forestales y sus recursos asociados.

Durante su formación, aprenden a manejar los bosques, a planificar el uso de recursos naturales de forma sustentable, y a liderar proyectos de producción, conservación y restauración de ecosistemas. 

Nuestros egresados y egresadas son expertos en silvicultura, suelos, biodiversidad y ecología forestal, con una fuerte base en ciencia, gestión y tecnología. Además, están preparados para innovar, investigar y liderar transformaciones en beneficio de la sociedad y el medio ambiente. 

Estudiar Ingeniería Forestal en la Universidad de Chile es formar parte de una comunidad comprometida con el desarrollo sustentable, capaz de enfrentar los grandes desafíos socioambientales del futuro.

Campo laboral

Gracias a las competencias adquiridas en la conservación y el manejo sostenible de los ecosistemas forestales las y los ingenieros forestales podrán ejercer el sector público en cargos de planificación, monitorización y operaciones en organismos como la CONAF o el INFOR, ministerios como Agricultura, Medio Ambiente, Bienes Nacionales, Gobiernos regionales, Municipios, etc. 

Además, en el sector privado podrán ejercer roles en la planificación y operaciones forestales, apoyando en gran parte de los procesos productivos, además de participar en áreas de sustentabilidad y monitoreo. Podrán realizar diseños de SbN, desarrollar modelos de hidrología integral, análisis de calidad del agua y todo tipo de estudios que involucran dimensiones ideológicas, sociales y ambientales. 

Tendrán juegan un rol clave en diferentes empresas consultoras, gracias a sus competencias, podrán participar en el desarrollo de líneas bases, estudios de impacto ambientales y evaluaciones de proyectos, tanto de producción como de conservación.

Ingeniera en Recursos Hídricos

Perfil de egreso

En la Universidad de Chile los ingenieros e ingenieras en recursos hídricos son formados con una mirada integral y comprometida con el futuro del planeta. Son profesionales con una sólida preparación científica-matemática y técnica para comprender, gestionar y conservar los sistemas hídricos y sus recursos asociados.

Durante su formación, aprenden a entender y manejar el ciclo del agua, a planificar el uso de los recursos hídricos de forma sustentable, a aplicar modelación hidrológica en la resolución de problemas y a liderar proyectos que equilibren el desarrollo, la conservación y la gestión eficiente del agua.

Nuestros egresados y egresadas son expertos en hidrología, manejo de cuencas hidrográficas, calidad del agua y adaptación al cambio climático, con una fuerte base en ciencia, gestión y tecnología. Además, están preparados para innovar, investigar y liderar transformaciones en beneficio de la sociedad y el medio ambiente.

Estudiar Ingeniería en Recursos Hídricos en la Universidad de Chile es formar parte de una comunidad comprometida con el desarrollo sustentable, capaz de enfrentar los grandes desafíos socioambientales del futuro.

Campo laboral 

Gracias a las competencias adquiridas en las dimensiones técnicas, sociales y ecológica del agua, las y los ingenieros en recursos hídricos podrán ejercer en el sector público como analistas en actividades de planificación, modelación hidrológica y asesoría técnica en organismos como la Dirección General de Aguas, INDAP, CNR, DOH, Gobiernos regionales, Municipios, etc.

Además, en el sector privado podrán desempeñar roles en los diferentes sectores productivos del país, por ejemplo, en la planificación y operación minera o agrícola, y en las áreas de sustentabilidad de estas empresas. Podrán realizar diseños de SbN, desarrollar modelos de hidrología integral, análisis de calidad del agua y todo tipo de estudios que involucran dimensiones ideológicas, sociales y ambientales. 

Tendrán un rol importante en el levantamiento de líneas bases a escala de cuencas y en la elaboración de estudios para la evaluación ambiental de proyectos. 

Compartir:
https://uchile.cl/n76745
Copiar