Curso

Curso Online Crianza de Abejas Reinas 2025

Informaciones

Fecha y hora

27/09/25 al 25/10/25 - miércoles , sabado - 09:00 hrs.

Lugar

Facultad de Cs. Forestales y Conservación de la Naturaleza (ONLINE) (.)

Dirigido a

A la gestión de los apicultores convencionales en el manejo y desarrollo de una crianza efectiva y óptima de abejas reinas

Organiza

Departamento de Silvicultura y Conservación de la Naturaleza

Valor

$350.000, cuota inscripción $30.000

1. DESCRIPCIÓN

El Departamento de Silvicultura y Conservación de la Naturaleza de la Universidad de Chile, reconociendo la importancia de la especialización apícola, desea colaborar con la extensión del curso "Crianza de Abejas Reinas". El objetivo de este curso es proporcionar las herramientas, técnicas y conocimientos necesarios para el manejo y desarrollo eficiente de la crianza de abejas reinas.

DURACIÓN

El curso se compone de un módulo introductorio, cinco módulos de contenido y una actividad en terreno. Las clases en línea iniciarán el 12 de abril y concluirán el sábado 28 de junio de 2025. Este curso se desarrolla a lo largo de nueve sesiones, sumando un total de 37 horas. Esta duración se distribuye en 32 horas de clases en línea, que comprenden siete sesiones, y 5 horas de actividades prácticas en una sesión específica. CONTENIDOS

Como contenido obligatorio, cada semana ofrece:

  • Ocho sesiones en línea a través de ZOOM, dirigidas por un académico, investigador o experto especializado en temas relacionados con el manejo apícola. 
  • Realización de una actividad práctica
  • Lectura obligatoria de guías o artículos de libros
  • Aplicación de una evaluación parcial para cada módulo, la cual consistirá en una prueba de alternativas. 

Para concluir, es importante recordar responder a la encuesta de cierre al finalizar el curso. 

ESTRUCTURA DEL CURSO

SEMANA 1:
Introducción a la apicultura

  • Lección 1.1. Conceptos generales de la apicultura
  • Lección 1.2. Anatomía externa e interna de las abejas
  • Lección 1.3. Características e importancia biológica y social de las abejas
  • Lección 1.4. Características de los materiales y herramientas utilizadas en apicultura

Docente: Mario Gallardo

SEMANA 2:
Manejo apícola

  • Lección 2.1. Características generales para la instalación de un apiario
  • Lección 2.2. Factores que condicionan el manejo apícola 
  • Lección 2.3. Manejo apícola en función de las condiciones climáticas: otoño, invierno, primavera y verano

Docente: Mario Gallardo

SEMANA 3:
Producción de abejas reinas

  • Lección 3.1. Cuidados y transporte de celdas reales
  • Lección 3.2. Fecundación de reinas y cría de zánganos
  • Lección 3.3. Diseño de apiarios de apareamiento
  • Lección 3.4. Manejo de núcleos de fecundación
  • Lección 3.5. Cosecha de abejas reinas y recomendaciones

Evaluación y seguimiento de etapas de producción

  • Lección 4.1 Introducción de reinas en colonias para producción
  • Lección 4.2 Preparación de colonia para la introducción de celdas
  • Lección 4.3 Uso de Banco de Reinas
  • Lección 4.4 Técnicas para producción de paquetes de abejas

Docente: Pamela Rodríguez

SEMANA 4:
Manejo sanitario criadero de reinas

  • Lección 5.1. Introducción a la sanidad apícola
  • Lección 5.2. Manejo sanitario del apiario destinado a la crianza de reinas

Regulaciones nacionales e internacionales para la exportación e importación de abejas reinas

  • Lección 6.1. Regulaciones y estándares para la producción de criaderos de material vivo (reinas y paquetes de abejas)
  • Lección 6.2. Regulaciones y exigencias sanitarias para exportar abejas reinas y paquetes abejas
  • Lección 6.3. Regulaciones y exigencias sanitarias para la importación de abejas reinas

Docente: Mario Gallardo Peña

SEMANA 5:
Actividad práctica

  • Traslarve.
  • Revisión Criadoras, celdas reales e injerto celdas reales.
  • Visita a criadero de abejas reinas.
  • Cosecha de abejas reinas ‐ evaluación calidad de las reinas.

Docente: Pamela Rodríguez

*Programa sujeto a modificaciones, previo aviso.

Material didáctico entregado a los estudiantes

  • Información complementaria entregada a través del sistema de administración docente u-cursos (www.u-cursos.cl).

Todo el material del curso podrá ser descargado de la plataforma permitiendo al estudiante su uso offline. Todo el material del curso es original y está sujeto a derechos de autor, toda acción de divulgación se encuentra prohibida.

El programa se reserva el derecho de suspender la realización del curso si no cuenta con el mínimo de estudiantes requeridos. En estos casos se devolverá a los estudiantes matriculados toda la documentación en un plazo de 10 días hábiles. Las personas que se retiren del curso antes de que éste comience se les devolverá el 90% del arancel cancelado.

REQUESITOS DE INGRESO

  • Ficha de inscripción.
  • Fotocopia cédula de identidad por ambos lados.
  • Salud acorde con trabajos en terreno.
  • Contar al menos con 3 años de experiencia en el manejo apícola.
  • Tener conocimiento y habilidades en computación e internet a nivel de usuario.

PLAN DE ESTUDIO

El plan de estudio contempla: clases teóricas On-line (100% vía web), prácticas y trabajo personal. Todas las noticias, información, evaluaciones y foros de discusión se manejarán a través del sistema de administración docente u-cursos (www.u-cursos.cl).

CALENDARIO DEL CURSO 2023

27/09/2025 SEMANA 1: Antecedentes básicos para la crianza de abejas 09:00 - 11:30 horas
01/10/2025  19:30 - 21:00 horas
04/10/2025 SEMANA 2: Fundamentos y metodologías de producción 09:00 - 11:30 horas
08/10/2025 19:30 - 21:00 horas
11/10/2025 SEMANA 3: Producción de abejas reinas 09:00 -11:30 horas
15/10/2025 19:30 -21:00 horas
18/10/2025 SEMANA 4: Manejo sanitario criadero de reinas 09:00 - 11:30 horas
22/10/2025 SEMANA 4 19:00 - 21:00 horas
25/10/2025 SEMANA 5:   Actividad Práctica 09:00- 14:00 horas

 

EVALUACIÓN DEL CURSO

Se evaluarán todos los módulos del curso (repartidos en cuatro evaluaciones) cada una de ellas equivalente al 25% de la nota final. Estas evaluaciones consisten en una prueba de carácter formativo de 7 a 12 preguntas de alternativas. Puedes revisar tu nota y pauta de evaluación en la sección “Revisar respuestas”. 

POLÍTICAS DE APROBACIÓN

Para aprobar el curso, cada estudiante deberá mantener un promedio de notas igual o superior a 4,0 y una asistencia mínima del 80% en todas las actividades, tanto teóricas como prácticas (incluyendo salidas a terreno). Aquel estudiante que no cumpla con alguno de estos requisitos automáticamente reprobará el curso, sin posibilidad de recibir ninguna forma de certificación. *Cada estudiante es responsable de traer consigo medicamentos, que les permita sobrellevar  cualquier tipo de estado alérgico a la picadura de abeja.

COSTOS Y CUPOS

El costo del programa es de $ 350.000-. Los cuales pueden ser documentando en cuotas. Adicionalmente, se paga una cuota de inscripción de $30.000.

*No tiene código SENCE.

ACADÉMICOS DEL CURSO

Las actividades del curso se realizarán bajo la responsabilidad de un director académico y un coordinador, quienes velarán por el buen desarrollo académico del curso. El personal docente lo conforman profesores de la Universidad de Chile y especialistas externos que se incorporan en la exposición de los temas específicos dentro del curso.

Director Académico:

 Gustavo Cruz M.,
Académico del Departamento de Silvicultura de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza de la Universidad. Obtuvo un doctorado en Recursos Naturales en la Universidad de Friburgo Alemania. Sus líneas de investigación son Ordenación Forestal, Silvicultura Bosque Nativo, Tipificación y Cartografía.

 

Profesores del programa

 Mario Gallardo P., Ing. Agrónomo, Universidad de Chile. Profesor de la Cátedra de Apicultura Forestal. Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza, Universidad de Chile. Profesional del Departamento de Sanidad Animal, Área Apícola, de la División de Protección Pecuaria del Servicio Agrícola y Ganadero (S.A.G.).

 Pamela Rodríguez L.,Bióloga de la Universidad Católica de Chile. Apicultora con 30 años de experiencia. Copropietaria de Apícola del Alto Ltda. presidenta de la Cooperativa de Criadores de Reinas de Chile. Experta en Crianza y Exportación de Reinas, como productora y asesora de varias empresas en Chile y en Perú. Investigadora asociada y coordinadora de proyectos de sanidad y capacitación apícola en Fraunhofer Chile Research.

 

Coordinadora académica

 Natalia Varela V. Ing. Forestal, Universidad de Chile. Especialista en polen de interés apícola. Cátedra de Apicultura Forestal. Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza, Universidad de Chile.