La Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza de la Universidad de Chile, en conjunto con la Sociedad Chilena de Ciencias Forestales, organizan el VIII Congreso Chileno de Ciencias Forestales a llevarse a cabo en la Casa Central de la Universidad de Chile, del 8 al 10 de noviembre de 2022, bajo el lema "Bosques, salud y sociedad: Ciencias Forestales para el bienestar humano".
Desde el primer día de clases de primer año las y los estudiantes de Ingeniería Forestal salen a terreno para realizar actividades de formación académica en las diferentes Estaciones Experimentales de la Universidad de Chile a lo largo del país.
Estamos felices de que seas parte de la U y queremos recibirte, acompañándote, conectándonos y formando comunidad en esta primera etapa de tu vida universitaria. Ingresa al sitio y participa en el curso en línea de introducción a la vida universitaria 2022.
El Laboratorio de Ecología de Vida Silvestre (LEVS) de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza busca involucrar a la comunidad de Arauco en el conocimiento de las dinámicas de las aves que habitan la zona para su cuidado. En el marco del Día Internacional de las Aves destacamos el valioso aporte de su equipo a la protección de la avifauna.
Hace 70 años la Universidad de Chile crea la carrera de Ingeniería Forestal, siendo la primera a nivel nacional. Siendo pioneros en la disciplina, varios académicos, como Antonio Vita y Patricio Corvalán, viajaron al extranjero para ayudar a instalar la formación de nuevos profesionales en esta área en diversas instituciones de Educación Superior.
Con una charla magistral del Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, en la que convocó a la Universidad de Chile a apoyar la labor de llegar a todos los actores del sector silvoagropecuario; y una brillante presentación del Ballet Folklórico Antumapu, para celebrar sus 50 años de vida artística, se dio el inicio formal al año académico 2022 en el Aula Magna de la Facultad de Cs. Agronómicas.